Publicidad política: 100% ilegal
La Secretaría de Ambiente denunció que la totalidad de la publicidad política de Neiva incumple la normatividad del Consejo Nacional Electoral.

En Neiva los candidatos a la Cámara de Representantes y el Senado se dedicaron a contaminar la ciudad. Motivo por el cual la Alcaldía de Neiva emprendió jornadas de descontaminación visual en las que está recogiendo toda la publicidad política ubicada en zonas prohibidas.
Y es que según denunció Germán Darío Rodríguez, secretario de Ambiente municipal, el 100% de la publicidad está fijada en mobiliario del espacio público como postes, semáforos, separadores e incluso árboles. Así mismo en perímetros restringidos como el microcentro de la ciudad y obstruyendo la visualización de infraestructura patrimonial como los monumentos.
“Ya se dio inicio a los operativos de descontaminación visual del Municipio de Neiva porque hemos encontrado que la disposiciones consagradas en la Resolución 685 están siendo violadas, está claro que las vallas pueden ser hasta de 48 metros cuadrados y los pendones hasta un metro de ancho por tres metros de alto pero hemos encontrado pendones de 1,50 por cuatro metros”, explicó.
Según el secretario de Ambiente, la violación a la norma no solo se ha dado por cuenta de la excesiva publicidad si no por las grandes dimensiones de estas.
“En el primer día recogimos 73 pendones, 13 vallas y 58 pasacalles, seguiremos quitando las demás del microcentro y pasaremos a las comunas donde también se ha evidenciado un abuso”, dijo Rodríguez.
El encargado del medioambiente de la ciudad indicó que como primera medida se realizó el desmonte de la publicidad y que la situación será notificada al Consejo Nacional Electoral (CNE), “la administración municipal entiende que estamos en un proceso democrático y no es nuestro interés chocar con una de las campañas, hemos citado a una reunión para decirle que esto no es un juego, pero que necesitamos que ellos cumplan la norma”.
Así mismo respecto a las sanciones por incumplir con la normatividad precisó, “de aquí en adelante al que se le retire estará avocado a las sanciones del decreto 928 de 2009 y por supuesto se hará la respectiva comunicación al CNE. Las sanciones del Municipio son pecuniarias pero son bajitas pero las del CNE oscilan entre 5 hasta 90 millones de pesos”.
Zona prohibida en el microcentro
- El artículo tercero de la resolución 0685 de la Alcaldía de Neiva indica que la ubicación de los pasacalles que contengan propaganda electoral se realizará por fuera del área comprendida: por el sur con la calle 4, en el norte con la avenida La Toma, por el oriente con la carrera 8 y al occidente con la carrera 1 H.
- Dentro de esta zona se permitirá ubicación de un pasacalle únicamente frente a la sede del partido o movimiento político.
Cantidad de publicidad
- Conforme al artículo 63 de la ley 99 de 1993 y la resolución 00832 del CNE especifico que por partido y movimiento político se permitirán 12 vallas en toda la ciudad.
- Se permitirá la colocación de 2 pasacalles por candidato en cada comuna a una distancia mínima de 100 metros por el eje vial.
- Se permitirán hasta 5 pendones por candidato en cada comuna, a una distancia mínima por cada eje vial.
Zonas prohibidas
- No se permite la ubicación de ningún elemento publicitario sobre separadores viales, andenes, calzadas, zonas verdes, árboles, cajillas de empresas de servicio público, parques o polideportivos, rondas hídricas, incluidas: Malecón, Avenida La Toma, río Loro, río Las Ceibas, entre otros.
- No se permite adhesión de carteles, avisos o afiches sobre monumentos, símbolos arquitectónicos, murales, árboles, sardineles, señalización vial, barandas de puentes, ni sitios de votación.
La Norma
- Artículo 29 de lay 130 de 1994
- Ley 140 de 1194
- Artículo 35 de la ley 1475 de 2011
- Resolución 00832 de 2013 proferida por el Consejo Nacional Electoral
- Decreto 928